Accion Internacionalista Urgente

greenscreen at gn.apc.org greenscreen at gn.apc.org
Sun Feb 2 16:22:26 GMT 1997


From: greenscreen (Umit OZTURK)

Compa=F1eros/as:

Reciban un saludo Solidario e Internacionalista de ASKAPENA
(Herriekiko Euskal Elkartasuna-Solidaridad Vasca con los Pueblos), en
nombre de todo el Pueblo Vasco.
Por medio de la presente carta, nos dirigimos a ustedes por dos
motivos:
El primero es informarles de la Huelga de Hambre que realizaremos
entre los d=EDas 1 al 8 de febrero de 1997, por la REAGRUPACI=D3N EN EL
PA=CDS VASCO DE LOS/AS PRES at S POL=CDTIC at S VASC at S (anexo informaci=F3n al
respecto), y el segundo es pedirles su apoyo en la difusi=F3n y env=EDo de
faxes a direcciones concretas como expresi=F3n de apoyo y exigencia para
que se cumplan los derechos de los/as Pres at s Pol=EDtic at s Vasc at s.
Agradeciendo de antemano todo lo que puedan realizar,

FRATERNALMENTE

=93SENTIR EN LO M=C1S HONDO CUALQUIER INJUSTICIA COMETIDA CONTRA
CUALQUIERA EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO=94


Euskal Herria a, 19 de noviembre de 1996.
ASKAPENA (Herriekiko Euskal Elkartasuna-Solidaridad Vasca con los
Pueblos)
Responsable de Relaciones Internacionales
Mikel Resa

* Si necesitan m=E1s informaci=F3n al respecto, no duden en solicitarla.



POR LA REUNIFICACION EN EUSKAL HERRIA DE PRESOS/AS POLITICAS VASCAS
Desde su nacimiento ASKAPENA  ha trabajado con el objetivo de
responder a la necesidad de construir una Solidaridad Vasca e
Internacionalista en nuestro pueblo, Euskal Herria; asumiendo nuestro
propio proceso de liberaci=F3n nacional y social como punto de partida
para promover la solidaridad con otros pueblos del mundo.
Esta necesidad tiene su origen en las relaciones pol=EDtico-econ=F3micas
impuestas por el modelo de desarrollo dominante, el capitalismo, y su
implantaci=F3n por todo el mundo.
Sus manifestaciones m=E1s dolorosas son perceptibles con solo echar un
vistazo sobre el desolador panorama internacional que nos rodea: la
concentraci=F3n de la inversi=F3n en los pa=EDses del Norte, el pago de la
deuda externa, la agudizaci=F3n las diferencias Norte-Sur, el desarrollo
dual de la econom=EDa, el aumento de las desigualdades sociales, las
bolsas de pobreza en los pa=EDses del Norte, las duras medidas de ajuste
impuestas por los centros de poder econ=F3mico, el continuo recorte de
los gastos sociales...
Todo esto hace que el 87% de los ingresos mundiales vayan a parar a
manos de tan s=F3lo el 20% de la poblaci=F3n. S=F3lo es un dato, pero detr=
=E1s
se esconde la dram=E1tica situaci=F3n de miles de millones de personas
condenadas a la muerte, el hambre, la enfermedad, la pobreza m=E1s
absoluta y la explotaci=F3n.
La l=F3gica de la acumulaci=F3n capitalista ha forzado un proceso de
globalizaci=F3n de la econom=EDa basado en el mercado-mundo y el
neoliberalismo es la aplicaci=F3n pr=E1ctica de nuevos instrumentos de
poder y explotaci=F3n con los que detener la tendencia negativa de la
tasa media de beneficio e iniciar una nueva fase de expansi=F3n al
servicio de intereses privados, con la consiguiente generalizaci=F3n de
la miseria.
Este proceso de mundializaci=F3n, generador de fuerzas
desnacionalizadoras y liquidadoras de las identidades populares, hace
que todos los pueblos nos veamos enfrentados hostil e
irreconciliablemente a un enemigo com=FAn y nos obliga a desarrollar una
pr=E1ctica de solidaridad radicalmente internacionalista y a luchar por
la libertad de nuestros propios pueblos.
Internacionalismo e independentismo son por tanto las dos caras de una
misma moneda que dan sentido a la Solidaridad Mutua que siempre hemos
reivindicado y la liberaci=F3n nacional el punto de convergencia hacia
el que tienen que confluir los pueblos que quieren ser solidarios.
Esta es la raz=F3n de nuestra carta, reclamar para Euskal Herria la
misma solidaridad que ASKAPENA ha demostrado para con tantos pueblos
del mundo. Asumimos as=ED, nuestro compromiso de difundir la realidad
que nos llega desde las c=E1rceles y nos sumamos al grito de libertad
que estos d=EDas recorre con m=E1s fuerza que nunca las calles de todos
los pueblos y ciudades de Euskal Herria.






Los presos y presas pol=EDtico/as vasco/as son la parte del Pueblo
Trabajador Vasco m=E1s comprometida con las libertades de Euskal Herria
y sufre las consecuencias m=E1s duras del conflicto pol=EDtico armado que
el Estado espa=F1ol mantiene contra nuestro pueblo.
Dispersi=F3n, agresiones, palizas, insultos, continuos traslados de
c=E1rcel, aislamientos arbitrarios, desasistencia m=E9dica con resultado
de muertes en prisi=F3n, constantes amenazas, trabas a la defensa
jur=EDdica ..., en definitiva la sistem=E1tica vulneraci=F3n de los derechos
humanos m=E1s elementales conforma el conjunto de medidas represivas que
el Estado espa=F1ol impone al Colectivo de preso/as pol=EDticas vascas y
es un instrumento m=E1s utilizado por el gobierno espa=F1ol contra la
lucha pol=EDtica del Movimiento de Liberaci=F3n Nacional Vasco.
De igual modo, es denunciable la actitud de Instituciones
Penitenciarias por mantener arbitrariamente en prisi=F3n (secuestrados)
a cerca de un centenar de presos y presas que deber=EDan estar ya en
libertad en aplicaci=F3n de la legalidad vigente, bien por padecer
enfermedades incurables o por haber cumplido las tres cuartas partes
de la condena.
Y no podemos pasar por alto el papel colaboracionista que han jugado
algunos partidos pol=EDticos vascos, como el PNV, participando en el
dise=F1o y profundizaci=F3n de esta m=E1quina de sufrimiento, que adem=E1s
supone un castigo a=F1adido para sus familiares y amigo/as que se ven
obligados a recorrer cientos e incluso miles de kil=F3metros para
realizar sus visitas, con el riesgo de accidentes de tr=E1fico que
desgraciadamente ya se han dado, incluso mortales.
La angustiosa situaci=F3n que  hoy viven los presos y presas pol=EDticas
vascas resulta todav=EDa m=E1s insultante cuando los responsables y
asesinos del GAL y otras bandas parapoliciales, culpables del
asesinato de casi 30 refugiados y dos representantes pol=EDticos de la
voluntad popular vasca, se pasean impunemente por la calle.
Sabemos que el reagrupamiento en Euskal Herria de presos y presas
pol=EDticas vascas es un paso m=E1s hacia la amnist=EDa y en definitiva
hacia la libertad de Euskal Herria, un pueblo que solo desea que se
respete su leg=EDtimo derecho de autodeterminaci=F3n. Un derecho
democr=E1tico y elemental para poder decidir por s=ED mismo su futuro en
paz.
Pero debemos ser conscientes de que esto no vendr=E1 dado por s=ED s=F3lo,
=FAnicamente lo conseguiremos gracias al esfuerzo de todos y todas. Por
eso, no queremos despedirnos sin antes animaros a hacer extensible
este mensaje en vuestras organizaciones y a desarrollar aquellas
iniciativas que consider=E9is m=E1s adecuadas en solidaridad con el
Colectivo de preso/as en huelga de hambre indefinida desde el 9 de
septiembre para exigir el respeto de sus derechos y su reagrupamiento
en c=E1rceles de Euskal Herria.
Un abrazo internacionalista.







INFORMACI=D3N SOBRE LA DISPERSI=D3N DE LOS/AS PRES at S POL=CDTIC at S VASC at S Y
ACCIONES CONCRETAS

Hoy en d=EDa, el pueblo vasco tiene alrededor de 550 presos pol=EDticos
vascos encarcelados en las prisiones de los estados franc=E9s y espa=F1ol,
alrededor de una docena de personas deportadas a otros estados como
castigo por razones pol=EDticas y miles de refugiados en otros pa=EDses.

Estamos hablando de un conflicto pol=EDtico, el existente entre Euskal
Herria (Pa=EDs Vasco) y los estados franc=E9s y espa=F1ol, ya que Euskal
Herria en estos momentos, al igual que a lo largo de su historia, est=E1
luchando para que su derecho a la autodeterminaci=F3n sea reconocido por
ambos estados, los que oprimen a nuestro pueblo. Y, quiz=E1s, la
consecuencia m=E1s clara y amarga del conflicto la tenemos en la
represi=F3n pol=EDtica que nuestro pa=EDs y pueblo est=E1 sufriendo.

Los 550 pres at s pol=EDtic at s que el pueblo vasco tiene  se encuentran
dispersados en cerca de un centenar de c=E1rceles en ambos estados. Sus
familiares y amigos/as deben por ello recorrer cientos de kil=F3metros
cada semana para visitarlos, poniendo en peligro su salud y asumiendo
un coste econ=F3mico muy alto. Han sido separados de sus hogares
ilegalmente, contraviniendo las leyes de ambos estados (las
legislaciones francesas y espa=F1olas dejan claro que los presos deben
estar encarcelados en las prisiones existentes m=E1s cercanas a su medio
cultural y social), y contra la legislaci=F3n internacional aprobada por
ambos estados. Esto claramente significa un castigo a=F1adido a la
prisi=F3n y dirigido tambi=E9n contra los familiares y amigos/as de los
pres at s.

Esta pol=EDtica ilegal no es algo aislado sino que es la medida
represiva marco donde se sit=FAan el resto de las vulneraciones de los
derechos humanos en las prisiones (torturas, malos tratos...). La
sociedad vasca ha exigido el respeto de los derechos humanos de los/as
pres at s pol=EDtic at s vasc at s multitud de veces y durante el =FAltimo a=F1o ha
subrayado la necesidad de que los traigan de vuelta a Euskal Herria,
su tierra, ya que este ser=EDa la mejor forma de asegurar sus derechos y
su integridad f=EDsica y psicol=F3gica.

A pesar de los esfuerzos del pueblo vasco, a pesar de la exigencia
popular para el cumplimiento de la ley, hoy en d=EDa los/as pres at s est=E1n
todav=EDa dispersados a lo largo y ancho del Estado Espa=F1ol y
dispersados y aislados en las prisiones francesas, haciendo frente a
unas condiciones carcelarias que van contra los m=EDnimos derechos
b=E1sicos, y contra el derecho en ambos estados.

De cualquier forma, somos conscientes de que la solidaridad del pueblo
vasco se ha situado siempre con los que sufren esta represi=F3n y que el
apoyo constante es la fuerza que har=E1 posible una soluci=F3n a esta
situaci=F3n, una vez de que se abandone la estrategia de la dispersi=F3n
penitenciaria, que se basa en la presi=F3n y el chantaje hacia los/as
pres at s y sus familiares. Una buena se=F1al son las movilizaciones pero
tambi=E9n los miles de iniciativas que los ciudadanos est=E1n llevando a
cabo en sus pueblos, ciudades y barrios a lo largo y ancho de Euskal
Herria (manifestaciones, huelgas de hambre, sentadas, encierros,
sabotajes contra las instituciones y los intereses econ=F3micos,
mociones aprobadas en cientos de ayuntamientos...), que , a pesar del
silencio de la mayor parte de los medios de =93comunicaci=F3n=94,  dan a
conocer la situaci=F3n de los/as pres at s pol=EDtic at s vasc at s, un tema
central de la pol=EDtica vasca y espa=F1ola.







Entre estas iniciativas tenemos que remarcar la huelga de hambre
rotativa, en la que grupos de 15 personas permanecen en huelga durante
una semana en la Catedral del Buen Pastor en Donostia (San Sebasti=E1n)
desde el 18 de Diciembre de 1995. Si, al principio, los familiares y
las organizaciones populares pro-amnist=EDa  eran los m=E1ximos participes
de la iniciativa, casi inmediatamente se convirti=F3 en una iniciativa
popular, en la cual muchas personas y organizaciones de diferentes
partes de Euskal Herria toman parte, a la vez que intelectuales,
artistas, trabajadores, j=F3venes, feministas,...y otras muchas personas
de pa=EDses solidarios con la lucha del pueblo vasco y la lucha por el
respeto a los derechos humanos. Esta huelga de hambre tan s=F3lo
finalizar=E1 cuando su objetivo se cumpla, el reagrupamiento de todos
los presos/as pol=EDtic at s vasc at s en Euskal Herria y el respeto de los
derechos de los presos/as . La huelga de hambre en la Catedral del
Buen Pastor se ha convertido en un s=EDmbolo de la solidaridad del
pueblo vasco y de las organizaciones populares para con los presos/as
vasc at s.

Con la misma intenci=F3n, el colectivo de presos/as pol=EDtic at s vasc at s
inici=F3 el 15 de Enero de este a=F1o una lucha permanente e indefinida,
una lucha que  se lleva a cabo de diferentes modos y a partir del 9 de
Septiembre mediante una huelga de hambre indefinida. As=ED, el colectivo
expresa su determinaci=F3n y deseo de conseguir sus objetivos: el
reagrupamiento y el respeto de los derechos humanos, y al mismo
tiempo, los que el poder trata de negar, que forman un colectivo, un
colectivo pol=EDtico, y que la dispersi=F3n penitenciaria ha fracasado y
que la estrategia que trata de capitalizarla tambi=E9n fracasar=E1.

Debido a estas iniciativas e influencia, algunos de los diferentes
movimientos, instituciones y incluso dirigentes institucionales y
pol=EDticos, que apoyaran y contribuyeran al =E9xito de la pol=EDtica
penitenciaria de dispersi=F3n, han reconocido que esta pol=EDtica =93vulnera
y est=E1 en contra de los derechos humanos de los presos y sus
familiares=94. Un ejemplo de esto es la nueva resoluci=F3n adoptada por la
Comisi=F3n de Derechos Humanos del Parlamento de Gasteiz recientemente,
en la que se exige al Ministerio de Interior el inmediato traslado de
l at s pres at s vasc at s a prisiones vascas, conjuntamente con otras medidas
que aseguren el cumplimiento de sus derechos.

Desde el 1 al 8 de Febrero de 1997, ASKAPENA tomar=E1 parte durante una
semana ,en la Huelga de Hambre que se llevar=E1 a cabo en la Catedral
del Buen Pastor en Donostia. A trav=E9s de esta carta os querr=EDamos
invitar a tomar parte en esta iniciativa mediante el envio de faxes de
denuncia a diferentes direcciones e informaros acerca de esta
situaci=F3n insostenible. Conjuntamente con la huelga de hambre,
trataremos de denunciar la situaci=F3n de los presos y mantendremos
diferentes encuentros y charlas relativas a otros temas en la Catedral
del Buen Pastor.






CONCRETAMENTE - MUY IMPORTANTE:

Les invitamos a que env=EDen faxes de denuncia por la situaci=F3n de l at s
pres at s y/o apoyo a nuestra iniciativa a las siguientes direcciones:

=B7 Env=EDo de faxes de apoyo durante los d=EDas de nuestra semana, del 1 de
febrero al 8 de febrero de 1997, con los cuales haremos una rueda de
prensa ante los medios de comunicaci=F3n.
Fax: 0/34/43/473627 =F3 0/34/45/280847

=B7 Env=EDo de faxes o cartas a la atenci=F3n del Presidente del Estado
Espa=F1ol;
Sr. Jos=E9 Mar=EDa Aznar - Presidente del Estado Espa=F1ol.
Complejo de la Moncloa, 28071 Madrid.=20
Tlfno/fax: 0/34/1/3353535

=B7 Env=EDo de faxes o cartas a la atenci=F3n del Presidente del Estado
Franc=E9s;
 Mr Jacques Chirac - Pr=E9sidence de la R=E9publique (Palais de L=B4 Elys=E9=
e)
55, rue du Fg St honor=E9, 75008 Par=EDs
Fax: 0/33/1/47422465

=B7 Env=EDos de faxes a la Embajada de =93Espa=F1a=94 en sus respectivos=
 pa=EDses,
exigi=E9ndoles el derecho de todos/as los/as pres at s Vasc at s a estar en el
Pa=EDs Vasco y su reagrupamiento.

Todo lo que este a su alcance y surja de su creatividad contribuir=E1,
t=E9ngalo por seguro, en la justa lucha que como Pueblo libramos.

Sin m=E1s, reciban un saludo Solidario e Internacionalista.

Euskal Herria a, 19 de noviembre de 1996.
ASKAPENA (Herriekiko Euskal Elkartasuna-Solidaridad Vasca con los
Pueblos)
Responsable de Relaciones Internacionales
Mikel Resa

Direcci=F3n de contacto con ASKAPENA:
Relaciones Internacionales - Mikel Resa
Apto: 728, Gasteiz, =C1lava, Euskal Herria, Estado Espa=F1ol.
Tlfno/fax: 0/34/45/280847
Email: askapena at eusnet.org

Si les es posible h=E1gannos saber las acciones que emprendan.


posted by:


      --------------------------------------------------
     |  Umit Ozturk, Editor, Green Screen News          | =20
     |  PO Box 10386, London N16 8RQ, United Kingdom    |
     |  tel/fax: +44-(0)171-2493624                     |
     /) email: greenscreen at gn.apc.org                   (\
    /                                                     \
  _( (+-------------------------------------------------+) )_
 (((\ \   /_)                                     /^)   / /)))
 (\\\\ \_/ /                                      \ \_ / ////
  \       /                                        \       /
   \   __/                                          \__   /
    |   |                                            |   |



More information about the Old-apc-conference.mideast.kurds mailing list